Yemas de Santa Teresa
Las yemas de Santa Teresa y las yemas de Ávila se elaboran tradicionalmente en Ávila donde son muy conocidas. Las recetas originales se mantienen en secreto y sobre su origen hay dos versiones, para unos surgen en los conventos carmelitas y según otros es el pastelero avulense Isabelo Sánchez quien las comienza a elaborar a finales del siglo XIX .
Ingredientes:
- 250 GR. DE AZÚCAR
- 250 ML. DE AGUA
- 12 YEMAS DE HUEVO
- UNAS GOTAS DE ZUMO DE LIMÓN
- AZÚCAR GLASS
Preparación:
1- Con el azúcar y el agua se prepara un almíbar denso, a punto de bola (pones una gota de almíbar en un vaso de agua y compruebas que se recoge en forma de bola, o con los dedos humedecidos en agua fría toma una porción y puedes trabajarla dándole forma de bola) y lo dejas atemperar.
2- Separar las yemas de la claras y batir las yemas, pasarlas por un colador y añadir el almíbar poco a poco sin dejar de remover con ayuda de unas varillas. Poner al fuego y sin dejar de remover cocer hasta que espese la crema, unos 10 minutos.
3- Dejar atemperar, poner en una manga pastelera sin boquilla y reservar en el frigorífico unas horas para que se endurezca. Espolvorear una superficie de trabajo con abundante azúcar glass y con la manga pastelera hacer tiras de crema, dejar de nuevo endurecer y dar forma a las yemas pasándolas por abundante azúcar glass.
-Para ocho personas
-Postre
-Temporada en España: todo el año
-Tipo de alimento principal: huevos
-Modo de preparación: en cocción
-Tiempo de preparación, medio
-Dificultad media
-Precio bajo
-Apropiada para 15 de octubre
-Tipo de cocina: española tradicional.
-Valor calórico alto
