Blog

Mas fáciles de lo que parecen

Estas trufas son tan fáciles de hacer y con tan pocos ingredientes que no tenéis disculpa si no os ponéis a ello. Para perfumarlas podéis poner en lugar de cardamomo, vainilla, menta o pimienta y sorprender a vuestros invitados sirviéndolas heladas acompañadas de un gin tonic.

En Santander en un bar de tapas “Las Hijas de Florencio”

Este llamativo nombre para un bar de Tapas esconde una muy agradable sorpresa en Santander capital en el Paseo de la Pereda 23, paseo principal que transcurre paralelo al mar y que nos sumerge en el ambiente típico de la ciudad. Este verano unos amigos nos llevaron a un bar para en vez de comer formalmente, tapear y poder seguir con nuestro itinerario turístico santanderino.

Tengo que reconocer que fue una sorpresa muy agradable ya que todo lo que nos sirvieron fue de una gran calidad, la tabla de embutidos era sobresaliente, el jamón era simplemente magnífico, el bloc de pato muy rico, el tronco de bonito en su punto y la ensalada de la casa estaba a la misma altura, por cierto las rabas inolvidables. El servicio fue esmerado y agradable. En total fuimos cuatro adultos y tres niños y tengo que decir que el importe me pareció muy equilibrado.

Un postre sencillo

Esta receta de natillas resulta básica en cocina, se la puede enriquecer con nata montada o mantequilla y perfumar con vainilla, tomillo, cardamomo, etc,  así obtendrás un postre diferente cada vez que las hagas. No olvides utilizar leche entera y fresca y huevos de la mejor calidad, pues un postre sencillo con buenos ingredientes se convierte en una genialidad.

natillas en taza

© salvador camarasaltas

Recolectando tila

En el jardín de mi casa tenemos la suerte de disfrutar de un hermoso tilo, lo plantamos siendo muy joven y en en un par de años se hizo con el lugar, es frondoso, acogedor y nos proporciona tila para todo el año, con ella hacemos infusiones de flores que sientan fenomenal para casi todas las dolencias de la familia, tanto internas como externas, y si la infusión no da el resultado deseado, nos sentamos bajo su sombra con un buen libro o una buena compañía.

 

 

 

La compra doméstica

Los que nos encargamos de la compra doméstica sabemos cuan trabajoso es si se quiere hacer con consciencia. También debemos tener en cuenta que lo que compremos y dónde, va ha hacer que el mercado tome unas u otras características pues no debemos olvidar que el que consume debe decidir y exigir lo que le interesa consumir y el que quiere vender debe dar al cliente lo que éste demande y no al contrario.

Sobre este tema hemos ido preguntando en nuestro entorno para ver como compraban, donde lo hacían y que sabían de los alimentos que compraban, que les preocupaba e interesaba. Las conclusiones que sacamos fueron que el que compra no es libre de hacerlo porque aunque piensa que sí lo es, le venden gato por liebre, por supuesto a precio de liebre, y el que vende tampoco sabe lo que vende, solo sabe venderlo.

A la vista de este panorama hemos decidido comenzar a sacar artículos prácticos, ya podéis ver el que Gema Medina nos ha hecho, y a partir de octubre haremos talleres para aprender a hacer la compra, no con la sabiduría innata de nuestras madres sino con la aprendida por necesidad y con sentido común .

Rita